Aliada
La Nueva Legislatura de Puerto Rico a la Gestión
Económica
Por Ramon Barquin y Gil Schmidt
Entrevistas a los honorables Jenniffer González
y Tomás Rivera Schatz.
El futuro económico de Puerto Rico, al igual que
del Caribe, las Américas y el resto del mundo,
descansa ahora en un esfuerzo enfocado en
reestructurar los procesos e instituciones que
han manejado los quehaceres de nuestras
economías por las pasadas décadas. Sin un
esfuerzo determinado, consistente y persistente,
los presagios auguran el descenso de recesión a
franca depresión, el retorno de presiones de
proteccionismo que estrangularían los mercados
mundiales y un desbalance a todos los niveles
socioeconómicos.
|
|
Pero eso es si no se hace el
esfuerzo. En Puerto Rico, este año
(2008) ha marcado un primer paso
agigantado para enfrentar la creciente
necesidad de no sólo ampliar la
economía, sino agilizar la actual para
poder enfrentar los retos cada vez
urgentes. Para esto, se estableció una
nueva Ley de Incentivos Económicos,
producto culminado de una alianza entre
gobierno y sector privado que sienta una
nueva plataforma en la historia de la
Isla. |
Meses después de firmada esa
Ley, las recientes elecciones arrojaron un
resultado abrumador, colocando las ramas
ejecutivas y legislativas bajo el dominio de un
sólo partido. El gobernador electo, Honorable
Luis Fortuño, pasa de su posición de
Comisionado Residente en Washington, D.C. a
ocupar La Fortaleza, y formando parte de su
equipo de trabajo estarán como futuro Presidente
del Senado el Honorable Tomás Rivera Schatz y
como futura Presidenta de la Cámara de
Representantes la Honorable Jenniffer González,
quienes nos abrieron las puertas para
entrevistarlos en exclusiva por varias horas
antes de juramentar a sus cargos.
|
|
Senado de Progreso
El futuro Presidente del Senado abraza la
economía como la prioridad institucional
de su partido político y su nueva
administración en la Cámara Alta.
"Economía, economía y economía,
esas son mis prioridades", dijo
Rivera Schatz. Según el también
abogado, "el gobierno tiene que ser
un facilitador de actividad económica y
tiene que reducir su intervención en los
asuntos privados". Con una fuerte
línea ideológica conservadora, el
pasado fiscal garantizó que sería el
principal promotor para regresar la
confianza al empresario local e
inversionista extranjero. |
Aunque Rivera Schatz pasa a
ocupar su primera posición como candidato
electo, ya ha probado su astucia y capacidad como
pasado Secretario General del Partido Nuevo
Progresista y su Comisionado Electoral. Por los
pasados seis años ha servido como una voz fogosa
para los que hasta hace semanas eran minoría
electoral y para adelantar la causa de su ideal.
Empero, aclara que ahora viene a servir a todos
los puertorriqueños y adelantar sus mejores
intereses en la administración pública y como
facilitador de la gestión económica.
Actividad económica para fortalecer el
País
Durante nuestro conversatorio con el Presidente
entrante, demostró un gran entendimiento de la
problemática gubernamental y las necesidades de
ejercer liderato en reducir el tamaño del
gobierno, incentivar la inversión extranjera
directa, mejorar la calidad educativa y fomentar
la competitividad y eficiencia en el sector
público y privado del país. Rivera promueve un
desarrollo integrado del proyecto del Puerto de
Trasbordo de las Américas en Ponce. "Hay
que desarrollar este proyecto teniendo una
visión amplia para que se integre la región de
la montaña, sur, suroeste y sureste",
añadió. Entiende que se deben revisar muchos
programas gubernamentales que en vez de adelantar
el desarrollo de una industria lo que hacen es
reducir su eficiencia y competitividad. A modo de
ejemplo, habló de la agricultura y como quiere
apoyarla para atender las necesidades locales.
También resalto el potencial del turismo de
convenciones para aumentar su impacto positivo en
la economía.
Indiscutiblemente con el recién elegido
Presidente del Senado, los empresarios locales y
extranjeros tendrán un aliado. El gobernador
entrante, a su vez, tendrá un fogoso defensor de
las políticas de gobierno para reducir la
burocracia gubernamental y fomentar la presencia
del sector privado en la actividad económica.
Dentro de su marco de acción, su liderato y
carisma servirá bien al país al viabilizar la
agenda del gobernador entrante de reducir los
gastos, aumentar los ingresos, reinsertarse en la
economía global y utilizar la fortaleza de la
posición privilegiada de Puerto Rico como un
territorio de los Estados Unidos clavado en
América Latina.
Dinamismo en la Cámara de Representantes
La futura Presidenta de la Cámara de
Representantes ocupará el cargo con dos
primicias: primera mujer y persona más joven en
ocupar ese cargo. Con apenas seis años de
experiencia política, la Srta. González ha
demostrado un enérgico dinamismo y gran empuje
para lograr resultados.
Sobre el futuro a corto plazo
que pronto estará atendiendo al frente
de la Cámara Baja de la legislatura
isleña, al igual que su homólogo en el
Senado la Srta. González no
vacila:"Los enfoques principales de
esta administración y míos como
legisladora son asuntos relacionados con
la economía. Tenemos que reducir
nuestros costos de operación, como el
costo de energía eléctrica y reducir
los pasos burocráticos que frenan
nuestro alcance y desarrollo." |
|
|
Señaló que en años
recientes, los líderes de gobierno en Puerto
Rico le han quitado confianza a los
inversionistas extranjeros y domésticos al
establecer pautas y procedimientos en un momento,
sólo para cambiarlos al poco tiempo. "Estos
cambios súbitos tienen que eliminarse para poder
fortalecer nuestro crecimiento y que nos ganemos
la confianza de las empresas interesadas en la
Isla."
A preguntas de la nueva Ley de Incentivos
Económicos, la Srta. González toca uno de sus
puntos claves: "La nueva Ley es un comienzo,
pero no puede llegar a ser lo que necesitamos si
no eliminamos leyes anticuadas y simplificamos el
exceso de leyes y procesos que tenemos
actualmente. Gran parte de mi labor legislativa
ha sido la eliminación de leyes y me dedico en
estas semanas previas a nuestra entrada como
Administración a identificar las leyes que más
dificultan nuestro crecimiento económico. Esas
van a ser las primeras que buscaremos derogar o
modificar para estar más a tono con nuestro plan
de desarrollo."
Puerto Rico dentro del mercado regional
Añadió que "Un gobierno ágil es nuestra
meta, ágil y efectivo, desde servicios al
ciudadano hasta atracción de inversiones. La
simplificación y agilización del gobierno
estimulará la economía desde su base y como
beneficio adicional nos generará ahorros
presupuestarios."
Mirando hacia la Cuenca del Caribe, la Srta.
González muestra optimismo. "Podemos ser un
puente entre países hermanos y los Estados
Unidos, tanto en recursos humanos como en
conocimiento. Modernizar lo que hacemos también
implica que debemos abrir nuestras mentes a otros
mercados y reconocer nuevas maneras de enlazar
empresas y empresarios. Estamos en un momento
donde nuestro acercamiento debe cambiar de Aquí
estamos a ¿Qué desean? y preguntar ¿Por qué
no ahora? para asegurarnos tanto de saber qué
debemos ofrecer como también poder definir la
mejor manera de ofrecerlo ya."
Los retos del futuro
Los retos del próximo lustro de seguro
definirán una generación, ya sea como la Gran
Depresión de los años 30 o como el "Boom
Económico" definió los años 90. La
diferencia estribará en la manera en que el
liderato, tanto de gobierno como de sector
privado y empresarial, haga uso de sus mejores
recursos y busque las mejores soluciones de corto
y largo plazo.
Esperanza para los Puertorriqueños
Ambos servidores públicos llegan al poder con
ansias de servir y reformular la gestión de
gobierno. Su mandato constitucional como
presidentes de los cuerpos legislativos es
inequívoco. Mientras que la Cámara aprueba el
presupuesto anual de miles de millones de
dólares para el funcionamiento del gobierno, el
Senado con su consentimiento viabiliza la
gobernabilidad eficiente y fortalece la política
pública. Tras ocho años alejados del poder,
representan una administración en la que se ha
depositado la esperanza de un pueblo de
reconquistar su lustre y orgullo.
En Puerto Rico, se dice que ya el futuro empezó.
Queda por verse si Puerto Rico se unirá de lleno
a las economías regionales y mundiales para
fortalecer su crecimiento, si optará por un
camino individual o si explorará múltiples
opciones entre ambos extremos. El nuevo liderazgo
gubernamental extenderá la mano y se espera que
otras manos, de Puerto Rico y extranjeras, se
extiendan y estrechen una con otra y de esa
manera, estampar el presente con un aura de
éxito para el futuro.
|