|
|
La Ley
de Incentivos para el Desarrollo de las
Pequeñas Empresas de Puerto Rico
Por Carmen Ana Culpeper, Asesora
Financiera, es miembro de la Junta de
Directores del Banco Santander, pasada
directora del U.S. Small Business
Administration para Puerto Rico y las
Islas Vírgenes, ex titular del
Departamento de Hacienda de Puerto Rico,
ex presidente de la Puerto Rico Telephone
Company, ex presidente de la Cámara de
Comercio de Puerto Rico y del San Juan
Private Investment Business Development
Agency |
En medio de una crisis
financiera mundial y un tercer año recesionario
en la Isla, Puerto Rico eligió un nuevo gobierno
con la esperanza de tener mejores oportunidades
de desarrollo económico y una mejor calidad de
vida para todos los puertorriqueños.
Los retos que tiene el Gobernador Electo,
Honorable Luis Fortuño, y su equipo de trabajo
son históricos e innumerables. Con un déficit
presupuestario de sobre $2 mil millones, un
desempleo de mas del 12% y una crisis
institucional de la banca internacional, las
alianzas con la empresa privada se vuelven
imperativas. La transparencia de sus acciones
serán determinantes para que la ciudadanía
recobre la confianza perdida en la pasada
Administración. El Gobierno tiene que reducir su
tamaño, reevaluar sus funciones, servicios y
subsidios, consolidar agencias, reestructurarse y
servir de facilitador para que las empresas
privadas sean las que provean los empleos futuros
en áreas donde ellas sean mas costo eficientes y
efectivas. Las decisiones a tomar no serán
fáciles, pero con la colaboración de todos los
sectores se podrá mejorar nuestra capacidad
productiva y competitiva.
|
|
Durante los últimos 50 años
Puerto Rico ha ofrecido incentivos
contributivos muy atractivos a
corporaciones extranjeras que se
establecen en la Isla. Por primera vez
este año, estos beneficios se
extendieron a otros sectores y por
iniciativa de la Cámara de
Representantes y del Centro Unido de
Detallistas se promulgo y aprobó una ley
que beneficia el desarrollo de la
pequeña y mediana empresa.
La Ley 147 del 1ro. de agosto de 2008
debe servir como herramienta de
desarrollo para establecer y expandir las
pequeñas y medianas empresas del país a
partir del año 2009. Dicho proyecto de
ley se confecciono considerando la
política contributiva del Gobernador
Electo y su fe en que dicho sector debe
generar anualmente un numero
significativo de nuevos empleos para
nuestra economía. |
La ley 147 enmienda el Código
de Rentas Internas de Puerto Rico del 1994, al
igual que la ley de propiedad mueble del 1991, la
ley de patente municipal, la ley Corporativa del
1995 y la ley de Compensación sobre el Trabajo
de P.R.
En general, la nueva ley provee beneficios
contributivos para los negocios cuyos ingresos
brutos no excedan $5 millones anuales. Entre los
beneficios otorgados se encuentran:
- Una tasa contributiva fija
del 25% para corporaciones y sociedades
que tengan un promedio mínimo de 7
empleados. La tasa fija sube al 30% si
tiene menos de un promedio de 7 empleos.
(Hasta este año la tasa contributiva
máxima era el 39%)
- Una deducción total del
costo de adquisición e instalación de
equipo tecnológico en el año adquirido
y una depreciación acelerada de 2 años
para el equipo de transporte (excepto
automóvil) y preservación ambiental.
- Para negocios individuales
no incorporados se les permite deducir la
mitad del costo de seguro social
(porción patronal) pagada y el costo del
seguro medico de su familia, si el
ingreso individual no excede $500,000.
- Por primera vez, se le
permite al autoempresario ser asegurado
bajo la Corporación del Fondo de Seguro
del Estado.
- La ley releva a los
negocios cuyo ingreso bruto no excedan $3
millones de tener sus estados financieros
auditados por un CPA licenciado en Puerto
Rico, para propósitos de presentarlos
con sus planillas de contribución sobre
ingresos,
patente municipal, propiedad mueble, e
informe corporativo al Departamento del
Estado.
Dichos incentivos logran
reducir el costo de hacer negocios en Puerto Rico
para las pequeñas empresas. En la próxima
sesión legislativa se necesita aprobar otra
legislación que ha sido promovida en su
plataforma por nuestro Gobernador Electo. Una de
las más importantes es aquella que agiliza el
proceso de permisologia para las empresas en
Puerto Rico. También se necesitara mejorar la
capacitación tecnológica de las empresas y sus
empleados y ampliar las fuentes de financiamiento
para los inventarios de los detallistas en Puerto
Rico.
Esperamos que con la visión y disposición del
Nuevo gobierno y la colaboración de todos los
sectores podamos lograr los cambios necesarios
para promover el trabajo, la innovación, la
eficiencia, la productividad y nuestra capacidad
de exportar y competir a nivel global. Esto, a la
vez, permitirá acelerar nuestro desarrollo
económico y mejorara nuestra calidad de vida.
|