AOL Keywords: COMPUTERWORLD & COMPUTERWORLDPR
  Home
Headline eNEWS
··· Computers & BusinessWorld and www.computersandbusiness.com are publications of IntelliMedia Publishing Company ···
 
Brief NEWS
 
Computers & BusinessWorld:
 
 

.

 
Politics & Goverment:
Poder Detrás del Trono...
Por IMG Staff

Hasta el momento, y mientras se prepara para su toma de posesión en la primera semana de enero de 2009, una de las iniciativas más sorpresivas y bienvenidas del Lcdo. Luis Fortuño, Gobernador Electo de Puerto Rico, ha sido la conformación del Consejo Asesor de Reconstrucción Económica y Fiscal. Se trata de 14 reconocidas figuras multisectoriales del ámbito empresarial, que tienen sobre sí la descomunal encomienda -contra reloj- de estructurar un Plan Económico de Emergencia.  

Sin embargo -carreras más, carreras menos- se espera que las conclusiones de estos expertos den paso a una profunda agenda para una concreta reconstrucción estructural de la economía, habida cuenta de una deuda pública que ya ronda los $49,000 millones y un déficit presupuestario que excede los $1,000 millones.

  ¿Algunas prioridades en la agenda de este Consejo?: retener las industrias existentes, estudiar probables alianzas público/privadas (Public Private Partnerships), y atender la amenaza real de un creciente éxodo en el sector de manufactura farmacéutica (la alta concentración de estas industrias, durante muchos años, le ha valido a Puerto Rico el apodo de “Suiza de las Américas”).

La fecha límite para las primeras conclusiones de este “dream team” de ejecutivos se ha fijado para mediados de diciembre próximo. Según pudo comprobar IMG al entrevistar en exclusiva a varios de sus integrantes, se trabaja concienzudamente, casi sin pausa y con mucha prisa.

En efecto. Las oficinas de Richard Carrión -probablemente el mayor “tótem” de la banca puertorriqueña actual y director del flamante Consejo- parecían un pequeño enjambre de mini-grupos de trabajo cuando esta publicación tomó contacto directo con sus protagonistas (miembros prominentes, en su mayoría, de la banca, los seguros, la industria, el comercio y las finanzas).

El mismo Carrión (principal oficial ejecutivo de Popular Inc., matriz del poderoso Banco Popular de Puerto Rico) reconoce que no pudo negarse al pedido del Gobernador Electo a la hora de apoyar sus esfuerzos para rescatar la economía del país, y que está consciente de que se deben hacer cosas distintas para no acabar de nuevo en lo mismo.

Consultado por esta publicación internacional, el banquero consideró que en el Consejo, efectivamente, “...hay un grupo de personas con mucha motivación y experiencia”.

“También tenemos -revela Carrión- una extensa base de estudios económicos de donde partir. La primera prioridad es ordenar las finanzas públicas. Llevaremos esta encomienda del Gobernador Electo con gran eficiencia y prontitud. Todo está sobre la mesa.”
 

A su vez, Luis Miranda Casañas, presidente de Universal Insurance Group (UIG, principal compañía de seguros en el país, con casi 20% de cuota de mercado), admite que “la precaria situación de la economía mundial ha sido tema de análisis exhaustivo y debate en los últimos años. Si en algo estamos todos de acuerdo es en la necesidad de aunar esfuerzos, recursos y talento, para la creación y puesta en vigor de programas factibles, que brinden impulso a la actividad económica de Puerto Rico”.

“La invitación que me cursara el señor Gobernador Electo de Puerto Rico (para formar parte del Consejo) me honra, y me permite revalidar el compromiso de aportar nuestra experiencia para apoyar los esfuerzos colectivos en la creación de un Plan de Trabajo, con el fin de hacer frente a la crisis económica por la que atraviesa nuestra Isla”, expone Miranda Casañas.

“Nos hemos comprometido -manifiesta el titular de UIG- a proveer una serie de recomendaciones en áreas fiscales, contributivas y de política económica, que aporten soluciones reales, efectivas y eficientes, que contribuyan a devolverle la competitividad a Puerto Rico. Ese es nuestro único objetivo, y de ello dependemos todos”.

Por su parte, Marcos Rodríguez Ema, ex presidente del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), opina que “lo que nos ha dejado rezagados es la falta de voluntad para resolver algunos problemas, y la falta de planificación para tener una idea de hacia dónde se mueve el mundo económico de hoy”, comenta. “Debemos tomar unas decisiones fuertes, pero nos da tranquilidad el hecho de saber que hay un plan de trabajo para reabrir a Puerto Rico a la competitividad económica; hemos estado cerrados, nos hemos estado mirando a nosotros mismos, mientras los demás nos han estado pasando por el lado a pasos agigantados”, añade.

“Vamos a reconstruir a Puerto Rico como el centro financiero del Caribe, lograr que sea el lugar predilecto para desarrollar negocios, para atraer capitales, para trabajar, para tratar nuevos métodos administrativos con estructuras público/privadas, vamos a mover la rueda económica... Creo que surgirán ideas muy interesantes en términos de infraestructura, un área con gran efecto multiplicador pero que ha ido en decadencia porque las agencias encargadas de administrarla no tienen los recursos; en cuestión de seis meses, o un año, habría gran agilidad en este campo”, vaticina Rodríguez Ema.

Los otros 11 expertos del referido Consejo incluyen a Xenia Vélez (socia del bufete McConnell Valdés y ex titular de Hacienda); William Lockwood (ex líder del BGF); José Ramón González (ex presidente del Banco Santander Puerto Rico y de la Asociación de Bancos de Puerto Rico); Atilano Cordero Badillo (presidente de la cadena de Supermercados Grande); Joe Vizcarrondo (presidente de Desarrollos Metropolitanos, Inc.); Alejandro Ballester (presidente de la empresa importadora y distribuidora Ballester Hnos.); Teresita Fuentes (socia de Ernst & Young); Rudy Colberg (ex socio de Ernst & Young); Daneris Fernández (vicepresidenta de Merck Sharp & Dohme y actual titular de la Asociación de la Industria Farmacéutica – PIA, por sus siglas en inglés); Gilberto del Valle (asociado a la empresa auditora Deloitte & Touche; y Manuel Pietrantoni (socio del bufete Pietrantoni, Méndez y Alvarez).

 
 
Our Sponsors
 

.

Web site legal notice. All Right Reserved © Computers & BusinessWorld.