IMPORTANTE LA
NUEVA LEY DE INCENTIVOS PARA LOS PYMES
Representante José Aponte
Hernández
Ex Presidente de la Cámara de Representantes de
Puerto Rico
Ley Núm. 147 de 1ro de agosto de 2008
Ley de Incentivos para el Desarrollo de Pequeñas
y Medianas Empresas
- Promueve el desarrollo
económico de Puerto Rico
- Inserta a Puerto Rico
dentro del nuevo escenario caracterizado
por la globalización y los nuevos
competidores regionales
- Atrae la inversión
externa fomentando el capital local
- Minimiza el efecto del
alza en los costos operacionales
- Fomenta la creación de
empleos
- Fomenta el crecimiento de
los Pymes de forma paralela con los
demás sectores productivos
La nueva Ley de Incentivos para
los Pequeños y Medianos Negocios (PYMES) es sin
lugar a dudas una de las piezas legislativas más
importantes de este cuatrienio, que le brinda a
los PYMES mayores y mejores oportunidades para
seguir desarrollando y expandiendo sus negocios.
Uno de los aspectos primordiales de esta
Legislación de avanzada, es que disminuye la
responsabilidad contributiva de un 39% a un 25%
de los PYMES cuando mantienen una plantilla de
siete empleados ó más.
En este sentido, la Ley se incentiva la creación
y la retención de empleos. Las empresas con
siete empleados o más podrán además deducir
los gastos médicos de su planilla de
contribuciones.
Para aquellos PYMES que de momento no alcancen el
número de siete empleados en su nómina, la tasa
contributiva también se reduce, de 39% a 30%,
como un incentivo para ayudarlos a ser más
competitivos.
Bajo el nuevo estatuto, los patronos que son sus
propios empleados pueden pagar la Póliza y
recibir los beneficios del Fondo del Seguro del
Estado.
Igualmente, los PYMES con un volumen de negocios
de $3 millones o mayor, ya no están obligados a
acompañar con el pago de contribuciones, los
pagos del CRIM y de Patentes Municipales ni de
someter un estado financiero auditado, pues la
nueva Ley elimina este requisito.
Entre los beneficios adicionales para las
pequeñas y medianas empresas que operan en la
Isla, se estableció un sistema contributivo fijo
que aplica a distintos escenarios de negocios.
Se eliminaron las exenciones anteriores y se
sustituyeron por créditos contributivos que
incentivan la inversión y el desarrollo del
capital local, al igual que la compra de los
productos que se producen en Puerto Rico.
Con esta nueva Ley existen ahora mayores
oportunidades para que los negocios se
diversifiquen y hagan sus operaciones más
eficientes.
Estas nuevas condiciones contributivas permiten
una mayor flexibilidad para edificar una
economía local sustentada por el conocimiento,
que lleve a Puerto Rico a un desarrollo predicado
en procesos de transferencia de tecnología,
generación de propiedad intelectual e
innovación.
|